Administración de memoria :
Como muchos saben el programa mas importante de el sistema es el sistema operativo, su objetivo es que el computador pueda utilizarce de una forma fácil, cómoda y eficiente.
El administrador de memoria se encarga de ordenar las operaciones para obtener una mayor utilidad de la memoria, acomodando los procesos y programas que se ejecuten en una manera que se aproveche de buena forma el espacio disponible del sistema.
La memoria dedicada:
Este tipo de memoria fue utilizado en las primeras computadoras, el programador disponía por completo del hardware ,también utilizaba a su antojo la memoria del computador; esos tiempos no existían sistemas operativos ni gestor de memoria.
División de la memoria (el monitor residente):
Con la aparición del monitor residente, y también de los sistemas operativos, se dividió la memoria en dos zonas (ahí es el nombre de división de memoria) , una memoria es la utilizada por el usuario y la otra era reservada para la parte residente (llamada monitor residente) del sistema operativo.
Al crear la repartición de memoria se crean dos problemas :
Como muchos saben el programa mas importante de el sistema es el sistema operativo, su objetivo es que el computador pueda utilizarce de una forma fácil, cómoda y eficiente.
El administrador de memoria se encarga de ordenar las operaciones para obtener una mayor utilidad de la memoria, acomodando los procesos y programas que se ejecuten en una manera que se aproveche de buena forma el espacio disponible del sistema.
La memoria dedicada:
Este tipo de memoria fue utilizado en las primeras computadoras, el programador disponía por completo del hardware ,también utilizaba a su antojo la memoria del computador; esos tiempos no existían sistemas operativos ni gestor de memoria.
División de la memoria (el monitor residente):
Con la aparición del monitor residente, y también de los sistemas operativos, se dividió la memoria en dos zonas (ahí es el nombre de división de memoria) , una memoria es la utilizada por el usuario y la otra era reservada para la parte residente (llamada monitor residente) del sistema operativo.
Al crear la repartición de memoria se crean dos problemas :
- Como asegurar la independencia de ambas zonas (Protección).
- Como asegurar que los programas de usuarios no se vean afectados por la divisón de memoria.
- Protección de memoria: Ya que ambos (usuario y monitor residente) compartirán la memoria se hace necesario proteger las zona del sistema operativo contra cualquier intento de acceso a la zona de sistema operativo ya sea por error o intencionadamente. Por lo tanto se establece una dirección frontera que limita la zona donde esta cargado el sistema operativo. Cuando una dirección de memoria solicite el programa de usuario se compara con la dirección de frontera y determinara el acceso o no, según lo que se determine. El control lo determinara el propio hardware.
- Reasignación de direcciones: Cuando es iniciado el sistema operativo, el registro de frontera indica el punto desde el cual pude cargarse el programa del usuario. Es necesario reasignar direcciones del programa.
Existen dos formas de reasignar :
- Reasignación estática: Se realiza durante la carga del programa en memoria,cualquier variación exige una compilación.Es de fácil realización pero a la vez muy rígida.
- Reasignación Dinámica: Se realiza durante la ejecución del programa,un dispositivo de hardware tomara cada dirección lógica generada por el programa y le suma el contenido del registro de la frontera así se obtendrá la dirección.
6 comentarios:
Con respecto a este tema, encuentro que la memoria bien aministrada se torna mucho mas satisfactoria al
usuario o bien a quien la utiliza con respecto a los recursos.
En la memoria dedicada encuentro que el mantenimiento de este era mucho mas complejos poder administrar
los recursos de la memoria, solo con la ventaja que se podia utilizar como el usuario lo desee.
pero amedida que trascurre el tiempo todo va elvolucionanado tambien todo se va tornando mas facil de utilizar
en este caso mas facil de manipular la memoria con la aparicion del SO, y asi lograr una mejor administración de
la memoria. y encuentro que almomento de que los Sistemas Operativos aparecieron también se pudo trabajar dentro de la
memoria con mucha mas seguridad.
en el contenido que han expuesto en la parte donde mencionaron que al crear la repartición de memoria se producían dos problemas también hubiese sido conveniente que hubieran dado alguna solución a ellos y también haber nombrado las garantías posibles de crear una repartición de memoria, pero también es importante lo que han mencionado sobre la protección de memoria ya que mucha gente no tiene idea de como proteger la memoria de sus equipos y sus datos importantes e información privilegiada.
Con respecto a este tema, encuentro que la memoria bien aministrada se torna mucho mas satifacria al
usuario o bien a quie la utiliza con respecto a los recursos.
En la memoria dedicada encuentro que el mantenimiento de este era mucho mas complejos poder administrar
los recursos de la memoria, solo con la ventaja que se podia utilizar como el usuario lo desee.
pero amedida que trascurre el tiempo todo va elvolucionanado tambien todo se va tornando mas facil de utilizar
en este caso mas facil de manipular la memoria con la aparicion del SO, y asi lograr una mejor administracion de
la memoria. y encuantro que almomento de que los Sistemas Operativos aparecieron tambien se pudo trabajar dentro de la
memoria con mucha mas seguridad.
Un tema interesante al cual hay que investigar mas !..
bueno de administración de memoria y memoria dedicada, la información es buena pero podría ser un poco más.
con respecto a la división de memoria aparte de ser interesante está simple de entender. a pesar de ellos la información es muy similar a la puesta en el manual de fundamentos y nada mas.
Nos parece importante agregar que al particionar la memoria, es recomendable que la dirección frontera sea variable, con el fin de que el sistema no esté impedido de evolucionar en prestaciones y versiones de su sistema operativo.
Además cabe mencionar que al reasignar direcciones, tanto de la forma estática como dinámica, el usuario no trabajara con direcciones reales sino que lo hará con direcciones lógicas, de lo que se valerán el sistema operativo y el hardware para buscar las correspondencias adecuadas entre estas y gestionar eficazmente el espacio físico de direcciones.
Publicar un comentario